Quick View
Código de producto: 
Cesta
Skip to main content

Shell aborda las emisiones de carbono en toda su línea de productos

En consonancia con su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2050, Shell ha introducido un nuevo enfoque de sostenibilidad del ciclo de vida para sus lubricantes de aviación AeroShell con el fin de evitar, reducir y, posteriormente, compensar las emisiones de carbono generadas durante el ciclo de vida. Shell Sustainability es pionera como proveedor de lubricantes de aviación al implementar este enfoque.

Este enfoque de sostenibilidad del ciclo de vida es estándar en toda la gama AeroShell, compensando las emisiones de carbono no mitigadas con créditos adquiridos, cada uno equivalente a 1 tonelada de CO2.

Como parte de su transición energética, AeroShell se compromete a reducir las emisiones totales de carbono de Shell mediante la optimización de la producción, el uso de envases circulares y la eficiencia energética de sus instalaciones, al tiempo que compra créditos de carbono para las emisiones inevitables. Este enfoque de sostenibilidad será estándar en toda su gama de productos, incluidos los aceites de motor, las grasas y los fluidos. Shell tiene como objetivo producir combustible de aviación sostenible para 2025 e invierte en la tecnología Alcohol to Jet.

Vincent Begon, director general de Lubricantes para Aviación de Shell Aviation, ha declarado: «Si bien los SAF y la eficiencia del combustible se destacan acertadamente como palancas clave para descarbonizar la aviación, para que el sector aéreo alcance el objetivo de cero emisiones netas, debe abordar las emisiones de todos los aspectos de las operaciones de las aeronaves, lo que incluye los lubricantes, aunque estos representen una pequeña proporción de las emisiones de la aviación en comparación con el combustible para aviones. Es un verdadero orgullo que AeroShell vaya a ayudar ahora a nuestros clientes a mantener el rendimiento de sus aeronaves, al tiempo que toma medidas para la descarbonización».

«Las características fundamentales de los lubricantes hacen que sea difícil descarbonizarlos, por lo que se ha dedicado mucho esfuerzo al desarrollo de esta nueva propuesta, incluyendo la colaboración con fabricantes de equipos originales (OEM), distribuidores y otros actores clave de la industria de los lubricantes. Se trata de un avance importante para nuestro negocio de lubricantes para aviación, y estamos seguros de que aportará un valor real a nuestros clientes, a los que apoyamos en su proceso de descarbonización».

Las medidas implementadas en todo el negocio global de lubricantes de Shell para evitar y reducir las emisiones de carbono incluyen:

• Aumentar el uso de aceites base refinados.

• Utilizar más contenido reciclado en los envases plásticos de los productos, en apoyo al objetivo de Shell de alcanzar un 30 % de uso de PCR para 2030.

• Eliminar más de 55 ktoneladas de CO2e de emisiones de GEI de alcance 1 y 2 de las operaciones globales de lubricantes, reduciendo la intensidad de carbono de la fase de producción en más de un 45 % desde 2016.

• Más del 50 % de la electricidad importada a las plantas de mezcla de lubricantes globales (LOBP) de Shell procede ahora directamente de fuentes renovables gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos y contratos de energía verde, o indirectamente mediante el uso de créditos de energía renovable (REC).

• Instalación de paneles solares fotovoltaicos en 11 de las plantas de mezcla de lubricantes de Shell, con lo que se espera generar más de 11 000 MWh de electricidad al año y evitar emisiones de GEI de más de 6000 toneladas de CO2e al año.

• Optimización de las redes de distribución para reducir el transporte por carretera en 1,3 millones de millas desde 2021.

Esta mejora de la oferta de AeroShell supone el último paso en los esfuerzos de Shell Aviation por descarbonizarse en línea con el objetivo de emisiones netas cero de Shell, lo que incluye aumentar la oferta de productos con bajas emisiones de carbono o sin emisiones para los clientes.

Shell, miembro de consejos de sostenibilidad globales, invierte en proyectos naturales y tecnológicos para obtener créditos de carbono. En 2022, destinó 69 millones de dólares a proyectos naturales y 23 millones a proyectos tecnológicos. Adquirió una participación en Carbonext, centrada en la protección de la selva amazónica, y apoya un proyecto de restauración forestal en Filipinas.